Velocidad absurda

comedy belushi superJumbo v

ACF Type: wysiwyg

Siempre que alguien se hace eco de la vida destroy de John Belushi, lo hace recordando los excesos, las drogas, el origen del Saturday Night Live, las anécdotas, o la pléyade de amigos wow que tenía… pero es interesante recordar también la velocidad con la que vivió todo y cómo eso le definía como un personaje violento.

Estaba como una moto. Violencia y velocidad íntimamente ligadas formando parte de una misma ecuación descrita con sencillez por Paul Virilio: “¿Qué diferencia una bofetada de una caricia en la cara? La velocidad con la que la mano se acerca al rostro”. Si la velocidad es baja la mano impacta contra la cara en forma de caricia, pero ay si la velocidad es alta… la dolorosa violencia no te la quita nadie.

Atendiendo a esta evidencia vivimos en una realidad ultraviolenta, aunque no haya bombas ni disturbios en las calles. Que pasamos de la ley del más fuerte a la del más listo pero pronto hemos llegado a la ley del más rápido. El más ágil y veloz gana. Belushi gana y Virilio pierde. La aspiración es el tiempo real. Atentos sino a la IA manejando la clave para lograr la máxima velocidad de facto: la predicción. Algo muy neuróticamente humano el querer anticipar pero hablamos de predecir para dar respuestas antes incluso de que nadie piense en preguntar. Habrá que programar a Alexa para que espere unos segundos y no nos haga parecer tontos. La velocidad que se desea alcanzar es tal que las maquinas ya viven literalmente en “el futuro” violentando aún más nuestra realidad con sus habituales daños colaterales: como la desaparición del precioso tiempo que dedicamos a descubrir, entender, soñar despiertos, a tropezar en la misma piedra o probar para errar. Tiempo que desaparecerá a favor de la eficiencia dando forma a un mundo quizás más violento pero también más fácil y siempre útil.

Pero cuidado. Si realmente los ordenadores cuánticos y la IA van a tomar decisiones en su futuro, que se reflejarán en nuestro presente, parece también claro que estas van a ser un peligro clave para la propia economía capitalista que asienta nuestro día a día. Se quiere ganar más dinero y más rápido, lógico, el sistema está diseñado así por defecto. El capitalismo es el que exige más y más madera. Más velocidad aunque sea violencia. Pero claro… si las decisiones de negocio no atienden a seres humanos si no a máquinas… si todo está predicho… ¿El capitalismo en el que vivimos tendrá sentido? En la predicción el capital no cambiará nunca de manos y volveremos al eterno feudalismo que ya logramos guillotinar. Quizás por eso el auge de las cryptomonedas y el blockchain, como el contexto para evolucionar del capitalismo financiero corporativo a una suerte de nuevo modelo virtual o cybercapitalismo. Desde luego es evidente que trabajar el instante ya está en fase de superación. Pincho en un botón y ocurre. La velocidad ya es alta. Sabemos que el tiempo-real es una oportunidad predictiva y en desarrollo. La velocidad se acelera más. En breve se trabajará con ahínco el pensamiento como sumun. Lo pienso y sucede. ¿Se imaginan vivir a la velocidad del pensamiento? Emociona por su potencial pero aterroriza por su posible violencia. Y después abróchense los cinturones porque se activará la velocidad absurda.

Pedro Enríquez de Salamanca (Furby)
Estrategia e innovación en Soulsight

Comparte:

Quizás te interese…

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => post ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 2 [meta_query] => Array ( [relation] => AND ) [cat] => Array ( [0] => [1] => 10 ) [post__not_in] => Array ( [0] => 462 ) [orderby] => rand(1154345084) )
0.047572135925293 seconds