5 Razones de empresa para exponerse al diseño de futuros.
¿DISEÑO DE FUTUROS?
Contar qué es el diseño de futuros en un párrafo es complicado y atrevido, pero vamos allá. Podemos entender el diseño de futuros como una disciplina que sigue diferentes approaches al uso del design thinking. Depende a veces del estudio o el enfoque pero todos comparten momentos para converger y divergir. Momentos para investigar, conectar o descubrir… para analizar tendencias, escuchar a expertos o conversar con creadores, incluso realizar prototipos, visualizar journeys especulativos o crear escenarios anticipatorios.
Así contado suena a más de lo mismo. O peor, a algo incomprensible que como ejecutivo no sabré cómo usar en la empresa… pero entonces ¿por qué el diseño de futuros tiene cada vez más fuerza? Estos son sólo 5 razones why, y hay muchas más. Seguro, mucho más.
SER SOSTENIBLES
¿El objetivo de nuestra empresa cuando accionamos un diseño de futuros? Anticiparse, prevenir, planificar… ser sostenibles con perspectiva y cierta “seguridad” anclada en un mundo repleto de incertidumbre y eterno cambio.
El futuro no existe. Pero sí el presente, donde podemos accionar la construcción de un futuro mejor. Mejor para nosotros, para los que nos rodean y por supuesto para el negocio (sobrevivir). Hay que pensar más allá de lo táctico, incluso lo estratégico. Hablamos de SOSTENIBILIDAD, tanto económica como global y personal. Hablamos de evitar la gran temida auto-destrucción. Evitar la tan odiada mala planificación que haga insostenibles nuestro negocio y el mundo que nos cuida.
CONSTRUIR UN PROPÓSITO
Tener un pensamiento a futuro, apoyarnos en señales económicas, sociológicas o culturales nos enfrenta a diferentes escenarios, y nos permite elegir el que mejor se asocia a nuestros pensamientos de negocio, éxito o felicidad. El futuro más adecuado para nosotros y nuestro impacto.
Ese escenario elegido y por el que pensamos luchar son el mejor argumentario para construir un PROPÓSITO real de negocio y sentido de empresa. Un propósito que nace con la misión de alcanzar el futuro deseado… algo que ayuda enormemente a decidir a corto, para hacer posible el medio y alcanzar el largo plazo. Un propósito creíble que podrá empujar una cultura empresarial interna que ofrezca sentido al mejor talento y atraiga las mejores ideas.
TOMAR DECISIONES FLEXIBLES
Parece obvio pero no debe serlo tanto cuando existen un buen montón de approaches, metodologías y procesos asociados a aprender y potenciar la toma de decisiones.
Cuentan que Napoleón antes de cada campaña militar dedicaba tiempo y pensamiento estratégico para poder predecir tres posibles momentos de la contienda: el peor posible, el mejor y el “ni fu ni fa”. Atender a esas tres posibilidades, sumar datos como el estado del tiempo o la energía de sus enemigos, le permitió tomar decisiones en tiempo real durante la batalla. Aligeró tropas, redefinió la artillería y dio sentido a una caballería que buscaba romper el devenir de los acontecimientos, conseguía dar el giro porque tenía claro cuál era el escenario vencedor. Eso cuentan al menos hasta que intentó invadir Rusia y cayó el invierno.
Esta capacidad de pivotaje de Bonaparte en las compañías ayuda a competir con enemigos exigentes y muchas veces mejor preparados. Asumiendo una capacidad de decisión para empujar el mejor escenario posible gracias a la capacidad de cambiar y reinventarse. De tener una always-beta mindset que permita entender que tan importante es alcanzar hipótesis de futuro como los criterios que se diseñan para TOMAR DECISIONES sobre esas mismas hipótesis.
SER CREATIVOS
En los procesos de diseño hay momentos para investigar, para explorar y descubrir y también para crear. Sin duda es el diseño especular, anticipativo o de futuros el que más carga creativa conlleva.
Imaginar no es fácil y transmitir lo imaginado menos. Incluir además factores de impacto y negocio hace todavía más radical la necesidad de proyectar futuros desde la inspiración de creadores y el ejercicio de crear en sí mismo. No es un folio en blanco pero se precisa de un esfuerzo de conexión armónica que implica y potencia enormemente la CREATIVIDAD. Entendiendo siempre que el proceso creativo es caótico por definición y exige tanta paciencia como esfuerzo.
CAPACIDAD DE REDEFINIR
REDEFINIR es sin duda una de las tareas más arduas pero al mismo tiempo necesarias en las organizaciones contemporáneas. Redefinirse para adoptar la realidad híbrida donde lo digital y lo real empiezan a difuminarse, por ejemplo.
El ejercicio de diseño de futuros, cualquiera de ellos, exige una buena dosis de autocrítica, transparencia y colaboración (preferiblemente externa) lo que conlleva un mejor entendimiento no sólo de lo que realmente hacemos, también de lo que querremos hacer. Tener un enfoque a futuros permite entender la necesidad de replantear modelos de negocios, buscar nuevos KPis o incorporar una cultura de la innovación no sólo para buscar lo nuevo, si no para reinventar lo que ya existe. Redefinir no debe ser una amenaza si no la mejor oportunidad.
¿DISEÑAR FUTUROS?
Estos son cinco de los fundamentos que hacen todavía más atractivo y necesario plantearnos el futuro. Enfrentarnos a él sin temor porque seguro va a llegar, y mejor estar preparados.
Pedro Enriquez de Salamanca (Furby)
Estrategia e innovación en Soulsight
www.soulsight.es